
viernes, 24 de abril de 2009
Otra atrocidad

jueves, 23 de abril de 2009
10 reglas de oro.
1. Paga tus cuentas por Internet
Si pides que dejen de enviarte las facturas por correo a tu casa, no sólo salvarás los árboles necesarios para fabricar ese papel, sino que se ahorrará el combustible de los aviones y camiones que transportan las cartas con los recibos y los cheques. También reducirás tus visitas al banco.
Si todos los hogares de Estados Unidos pagaran sus facturas por Internet, se evitarían 1,600 millones de toneladas en residuos de papel y 2.1 millones de toneladas de gases de efecto invernadero.
2. Cambia las bombillas
Seguramente las luces de tu casa podrían consumir mucha menos energía. Las bombillas fluorescentes compactas (CFL, por sus siglas en inglés) son más caras que las tradicionales, pero sólo consumen la cuarta parte de energía y duran muchos más años. Busca en las tiendas las siglas CFL, el logo de Energy Star o simplemente las bombillas que pongan "energy savers".
3. ¿Papel o plástico? Ninguno
Si aún no vas al supermercado con tus bolsas de tela, no sólo no estás ayudando al medio ambiente, sino que no eres cool. Cada año se distribuyen más de 500 mil millones de bolsas de plástico, pero se reciclan menos del 3% de ellas. El polietileno con el que están fabricadas tarda mil años en biodegradarse. Hazte con unas sencillas bolsas de tela para hacer la compra, que además lucen mucho mejor que las del supermercado.
4. Cierra el grifo
El agua es un bien escaso que debemos cuidar como un tesoro. En nuestro aseo personal, cerrar el grifo mientras nos lavamos los dientes o nos afeitamos supone ahorrar más del 90% del agua que consumimos si lo dejamos correr. Si además cierras el grifo al ducharte mientras te enjabonas antes de aclararte, también ahorrarás muchísima agua.
5. Comprueba el aire de las llantas
Mantener las ruedas de tu auto con una presión no adecuada puede suponer hasta un 3% más de gasto de combustible. Cargar peso inútil en el maletero o abusar del aire acondicionado también aumentan el gasto. Por otro lado, revisar el motor y cambiar el filtro del aire pueden mejorar el rendimiento de tu automóvil hasta en un 10%.
6. Desenchufa los electrodomésticos
Esa lucecita roja que te avisa de que el DVD o el aparato de música están en stand by gasta más de lo que piensas. En algunos equipos de escaso uso -pero que están siempre conectados- el gasto stand by puede llegar a suponer el 90% del consumo eléctrico de ese aparato. Desenchufa los electrodomésticos si no los utilizas muy a menudo y ahorrarás entre el 5% y el 10% de tu cuenta de electricidad.
7. Evita lo desechable
Hoy en día, la mayoría de la gente almuerza fuera de casa. En la cocina del lugar de trabajo o en algunos restaurantes es habitual que los cubiertos y los vasos sean desechables.
Comer cada día con utensilios de plástico nuevos y utilizar un vasito de poliestireno para cada café o vaso de agua es un desperdicio que debemos evitar. Lleva a la oficina tus cubiertos metálicos y mantén allí para tu café una taza que, además, es mucho más bonita.
8. Abre las ventanas
Cada estadounidense lanza de media a la atmósfera 25 toneladas de CO2 al año, y gran parte de esa cantidad procede de su propia casa. Algunos consejos para reducir esas emisiones: abrir la ventana en vez de poner el aire acondicionado, ajustar el termostato un par de grados más arriba en verano y un par de grados más bajo en invierno, sellar puertas y ventanas, utilizar el lavavajillas sólo cuando esté lleno o lavar la ropa en el ciclo frío o templado.
9. Planta tus propias lechugas
Si los Obama han puesto un pequeño huerto en la Casa Blanca, ¿por qué no tú también?
Estados Unidos gasta al año más de $5 mil millones en fertilizantes que acaban regando el subsuelo de químicos y aceleran la emisión de óxido nitroso, un gas de efecto invernadero.
Planta tu propio huerto y utiliza composta y fertilizantes naturales. Cuidarás el medio ambiente, ahorrarás en el supermercado y tus verduras sabrán mucho mejor.
10. En general, consume menos
Gran parte de nuestros esfuerzos por llevar una vida más "verde" pueden resumirse en una filosofía muy simple: consume menos y lleva una vida más sencilla. Vivimos en una sociedad extremadamente consumista que necesita nuevos productos continuamente, pero, ¿realmente es necesario todo lo que compramos?
Plantéate alargar la vida de tu ropa o intercambiarla con tus amistades; reutilizar productos que, aunque no estén nuevos, aún tienen una larga vida por delante; subirte más a la bicicleta y menos al auto… y aprende a disfrutar de las cosas sencillas.
Rafael Cores - www.univision.com
Tomado de ecoticias.
lunes, 20 de abril de 2009
Una imagen que da esperanza

jueves, 16 de abril de 2009
Green box



Una casa prefabricada, que se integra perfectamente en la naturaleza, con unbajísimo coste de construcción, sin consumo energético y sin generar residuos. Es el último prototipo de vivienda sostenible, se llama Green Box(caja verde), se construye en sólo 15 días y es obra del arquitecto Luis de Garrido.
La vivienda pretende ser un referente internacional de la nueva arquitectura,ya que cumple con todos los indicadores de arquitectura sostenible: tiene un consumo energético cero de energía convencional, y se autorregula térmicamente debido a su diseño bioclimático y al aprovechamiento de laenergía geotérmica y solar.
Además de su carácter ecológico, la Green Box tiene una estructura arquitectónica muy flexible. El interior es completamente diáfano, y su estructura permite compartimentar el espacio como quieran los ocupantes.
Puede convertirse en oficina, residencia, apartamentos, museo, sala de exposiciones...En todo lo que se pueda imaginar. La vivienda puede ampliarse, reducirse o modificarse en cualquier momento, de forma sencilla y sin necesidad de obras.
Todos los componentes de la vivienda son reutilizables y no generan residuos -las piezas se sujetan por gravedad o presión de unas sobre otras y con tornillos-. Y sólo hacen falta cinco personas para instalar los módulos que integran la casa.
Lo más llamativo de la Green Box es su cubierta ajardinada inclinada -por la que se puede pasear- y su jardín vertical.
La cimentación es de hormigón armado, con una cámara de aire subterráneaque permite que se enfríe el aire en verano y que se caliente en invierno. La casa se calienta gracias a sus grandes superficies de vidrio orientadas al sur y a su calefacción por suelo radiante solar.
Sólo hace falta tener una parcela en la que instalar la casa. Y si se quiere cambiar de lugar de residencia, no hay problema: se puede desmontar y montar la Green Box tantas veces como se quiera, sin residuos y en sólo dos semanas.
Si esto no es el futuro,¿ Qué lo es?. Personalmente parece la mejor idea de viviendo en el futuro, pero esperemos que un futuro cercano. Yo personalmente me compraría una, es cómoda, ecólogica, barata,...¡Lo tiene todo!.
Noticia tomada de 20 minutos
miércoles, 15 de abril de 2009
Siempre se puede hacer algo. ( Marcha por la paz y firma contra la matanza de animales abandonados)

_

martes, 14 de abril de 2009
Petición contra la matanza de animales abandonados,Unión Europea.

En Europa central y del norte apenas existen perreras. Pero esto va a cambiar pronto. El Parlamento Europa quiere introducir una nueva legislación a nivel europeo que podría dar pie a matanzas de animales domésticos perdidos, abandonados y asilvestrados.
Estamos en contra de las perreras y la eutanasia de los animales errantes. Deseamos que se aborde éste problema de otra manera que a través de matanzas masivas. Además, se destruiría el buen trabajo y la lucha de décadas de cientos de asociaciones animalistas. Las consecuencias serían inimaginables.
Por lo tanto deberíamos protestar enérgicamente contra esta legislación en proyecto, que se quiere presentar en mayo del 2009.
Me encantaría si Usted quisiera adherirse a esta petición. Necesitamos muchas firmas y sólo con su ayuda podemos reunir la cantidad de firmas requerida.
Por favor, firme la petición y distribúyala a cuantas personas mejor. De momento sólo existe en alemán e inglés.
Con los mejores deseos,
Si quieres apoyar esta campaña, visita este enlace:
miércoles, 8 de abril de 2009
Al rico platano.


Científicos ingleses de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) han conseguido crear combustible a partir de residuos procedentes de los cultivos de las más de dos millones de toneladas de plátanos que se producen anualmente en Ruanda, descubriendo métodos simples para generar briquetas que podrán ser utilizadas, por todas las comunidades de África, para cocinar y en el funcionamiento de la calefacción.
Una vez secas, estás briquetas ya estaban listas para ser utilizadas como un combustible "ideal y consistente" para cocinar. Para uno de los autores de la investigación, el científico Joel Chaney, "la leña constituye el principal problema del mundo desarrollado". "Vastas áreas de tierra son deforestadas cada año en el Planeta porque la gente necesita combustible para cocinar y no puede acceder a alternativas más caras como el gas", explicó.
Finalmente, destacaron que la importancia de estos trabajos radica en lograr que "en un futuro todos los residuos puedan convertirse en combustible" y contribuir, de este modo, a la protección efectiva del medio ambiente.
noticia de ecoticias.
- Esto es una noticia estupenda, la reutilización de todo es importante y tremendamente útil para ahorrar energía, recursos,... y si me permitis, para sacarle partido a nuestra imaginación.